1.1 COMERCIO (ANTECEDENTES)
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio,favorecido por dos factores:
Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.
Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicará a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o siderurgia.
Por lo tanto, los excedentes de la cosecha empezaron a intercambiarse por otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.), nuevos utensilios agrícolas (azadas de metal...), o incluso mas adelante objetos de lujo
Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismos, etc. En la península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalista, por las continuas influencias recibidas del Oriente. En este momento es cuando surge la cultura Ibérica.
1.2 NACIMIENTO
Ya desde la época del hombre prehistórico, y a raíz del abandono del nomadismo y la aparición de la agricultura, surge el comercio en forma de exceso de producción, ya sea excedentes alimenticios, ropajes o utensilios y herramientas varias. Por supuesto, este tipo de comercio se basaba fundamentalmente en el llamado Trueque, con el que las personas intercambiaban objetos que no utilizaban por otros de mayor necesidad.
El sistema de trueque pese a ser el primer sistema mercantil, carecía de suficientes medios para satisfacer a todo el ámbito social. No siempre alguien aceptaba un producto a cambio de otro, era muy difícil cuantificar el numero exacto de gallinas que había que intercambiar para obtener una vaca, o el numero de peces para conseguir una piel de cuero. Siempre existía el miedo a ser estafado o a que el intercambio mercantil no fuese lo beneficioso que se esperaba por ambos lados.
Con estas letras de fracaso tatuadas en la palabra trueque, resultaba obvio que al final la humanidad se decantase por un sistema mercantil de comercio mas sencillo y fácil de entender por todos. Se comenzó a utilizar la moneda, adquiriendo por tanto el metal con el que se forjaba su verdadero valor.
Con diferentes monedas de diferentes valores, ya era posible hacer una buena cuantificación de los bienes que satisficiera a todos los componentes de este sistema mercantil. La moneda es quizá el antecedente por antonomasia del derecho mercantil, de hecho hoy en día sigue siendo el método utilizado por todas las culturas del mundo.
CONCLUSIÓN:
Pude observar y aprender un poco la importancia del comercio que es algo que nos rige día con día y desde el inicio de los tiempos, ya que vi como nació desde el trueque la moneda y como se fue desarrollando desde babilonia, Grecia, Roma, España, Francia y lo mas importante en México.
Actualmente el comercio es una actividad esencial de cualquier país, ya sea nacional o internacionalmente. La moneda de cada país se utiliza para medir transacciones, y debido a que cada país tiene una moneda diferente, es necesario cambiarlas y tomar en cuenta la tasa de cambio.
Creo que es importante conocer de donde proviene el Comercio, el cual es un Derecho Mercantil, ya que todos los días estamos presentes ante actos de comercio, como lo es desde intercambiar el papel moneda, la misma moneda o como actualmente lo hacemos por medio de la vía electrónica como lo es con una tarjeta de crédito o débito, pero siempre estamos ante un acto de comercio, acto que nació desde el inicio de nuestros tiempos y que lo seguimos realizando día con día.
Dentro de lo que cabe la información está correcta ,buena información específica el surgimiento del comercio y de que manera se realiza en nuestra sociedad,podría decirse que evolucionando día con día y tal vez y que está es importante en la sociedad donde esta es satisfactoria y de esencial dentro de nuestro país y en otros lugares.
ResponderBorrarPero bueno esta actividad es vital en nuestra sociedad ya que en esta se realiza la actividad como bien lo dice en la información ya antes leída . Que esto es el cambio de papel moneda importante en la sociedad y que está contiene una importancia de día a día que la ocupamos.