3. LA EMPRESA
Empresa.- Es la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios por establecimientos.
Negociación mercantil.- Es el conjunto de trabajo, de elementos materiales y valores incorpóreos, coordinados para ofrecer con propósito de lucro y de manera sistemática bienes o servicios.
Tipos de empresas:
También:
- Individuales. Las controladas por un solo individuo, de ahí que el empresario pueda ser una persona física.
- Colectivas. Las controladas por varios individuos.
- Estatales. Aquellas en que el Estado actúa como empresario.
- Mixtas. Las que, sin perder su carácter privado, están bajo la intervención del Estado.
El término más usado en el ámbito legal es el de sociedades ya sea civiles o mercantiles y a estas figuras se les reconoce personalidad jurídica.
Dicho lo anterior podemos analizar qué elementos integran a la empresa:
Personales.-
a) Empresario, es la persona que maneja y organiza la empresa con la idea y finalidad de lucro.
b) Auxiliares del comerciante: factores y dependientes; corredores públicos; comisionistas
c) Atributos del empresario
Materiales.-
a) Patrimonio. Es el conjunto de bienes corpóreos o incorpóreos organizados para la actividad mercantil, llamado este elemento también como la hacienda;
b) Fuerza de trabajo, es el conjunto de personas que trabajan auxiliando al comerciante en las actividades empresariales y dentro de la organización y jerarquía que tenga la empresa de estos elementos;
c) Establecimiento, es el local donde se encuentra la empresa y realiza sus actividades comerciales, puede ser un solo local o varios en el caso de existencia de sucursales.
Micro, pequeñas y medianas empresas, legalmente constituidas, con base en la estratificación establecida por la Secretaría, de común acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y publicada en el Diario Oficial de la Federación, partiendo de la siguiente:
Estratificación por Número de Trabajadores
Sector/Tamaño Industria Comercio Servicios
Micro 0-10 0-10 0-10
Pequeña 11-50 11-30 11-50
Mediana 51-250 31-100 51-100
Algunos de los elementos que deberán tomarse en cuenta son los siguientes:
1 Empresario
Es la persona física, comerciante individual; o una sociedad mercantil, comerciante moral; que maneja y organiza con la idea y finalidad de lucro, una empresa.
2 Patrimonio
Es el conjunto de elementos patrimoniales, derechos y obligaciones, o sea, bienes corpóreos o incorpóreos organizados para la actividad mercantil llamado este elemento también la hacienda.
3 Trabajo
Es el conjunto de personas que trabajan auxiliando al comerciante en las actividades empresariales y dentro de la organización y jerarquía que tenga la empresa de estos elementos.
4 Establecimiento
Es el local donde se encuentra la empresa y realiza sus actividades comerciales, pueden ser un solo local o varios en el caso de la existencia de sucursales. Características del Establecimiento: · Debe tratarse de locales donde se concluya un negocio jurídico de los que constituyan la actividad base de la negociación. · Deben gozar de una cierta dependencia jurídica y económica, de manera que su representante pueda actuar frente a terceros. · Sin embargo, deben estar subordinados a la alta dirección de la matriz, en el sentido de que esta pueda dar instrucciones a la sucursal.
5 Nombre Comercial
Considerado por el artículo 105 de la Ley de la Propiedad industrial (LPI) como el derecho al uso exclusivo del nombre que se le haya dado a la empresa o al establecimiento que tienen una vigencia de 10 años renovables por periodos iguales. Esta protección la concede la ley sin necesidad de registro. La protección abarca la zona geográfica de la clientela efectiva de la empresa o establecimiento a que se aplica el nombre comercial y se extenderá a toda la República, si existe difusión masiva y constante a escala nacional del mismo.
Quien esté usando un nombre comercial, podrá solicitar a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofí) la publicación del mismo en la gaceta y dicha publicación produce el efecto de establecer la presunción de la buena fe en la adopción y uso del nombre comercial.
6 Avisos Comerciales
Son las frases u oraciones que tienen por objeto anunciar al público, establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, o productos o servicios para distinguirlos fácilmente de los de su especie. Tienen una vigencia de 10 años y pueden renovarse por periodos de la misma duración (art. 100, LPI).
7 La Marca
Es todo signo visible que distingue productos y servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado. Su registro tiene una vigencia de 10 años y podrá renovarse por periodos de la misma duración (art. 88 de la Ley de Propiedad Industrial). El titular de una marca podrá conceder mediante convenio, licencia de uso a una o más personas, con relación a todos o algunos de los productos o servicios a los que se aplique dicha marca debiéndose inscribir en la Secofí para que surta efectos en perjuicio de terceros.
Los derechos de la marca registrada podrán ser objeto de transmisión a una o varias personas y será objeto de inscripción. Su registro caducará cuando no se renueve en los términos de ley y cuando la marca haya dejado de usarse más de tres años consecutivos, salvo que exista causa justificada ajuicio de la Secofí.
8 Franquicia
Existe franquicia cuando con la licencia de uso de una marca se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede, pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue (art. 142, LPI de la Secofí).
Es objeto de inscripción, pudiendo también ser objeto de declaración de nulidad del registro, caducidad o cancelación.
9 Denominación de origen
Se entiende por denominación de origen el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma y cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos.
10 Patente
Las patentes de invención son toda creación humana que permite transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre a través de la satisfacción inmediata de una necesidad creada (quedan comprendidos entre las invenciones, procesos o productos de aplicación industrial), su vigencia será de 20 años improrrogables a excepción de los productos fármaco químicos o farmacéuticos en que podrá ampliarse la vigencia por tres años más (arts. 15 y 16. LPI).
11 Modelos de Utilidad
Son los objetos, utensilios, aparatos o herramientas que, como resultado de una modificación en su disposición, configuración, estructura o forma, presenten una función diferente respecto de las partes que lo integren o ventajas en cuanto a su utilidad. El registro de modelo de utilidad tiene una vigencia de 10 años improrrogables (art. 28, LPI).
12 Diseños industriales
Que sean nuevos y susceptibles de aplicación industrial (art. 31, LPI).
13 Secretos Industriales
Es toda información de aplicación industrial que guarda una persona física o moral con carácter confidencial, que le signifique obtener o mantener una ventaja competitiva o económica frente a terceros en la realización de actividades económicas y respecto de la cual haya adoptado los medios o sistemas suficientes para preservar su confidencialidad y el acceso restringido a la misma (art. 82, LPI). No se considerará secreto industrial aquella información que sea del dominio público, la que resulte evidente para un técnico en la materia o la que deba ser divulgada por disposición legal o por orden judicial.
14 Derechos de autor
El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en la ley en su artículo 13. El autor goza de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial; los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos el patrimonial (art. 11 de la Ley de Derechos de Autor).
OPINIÓN:
El término empresa es empleado para identificar a aquellas organizaciones que se encuentran conformadas por elementos distintos (humanos, técnicos y material) y cuyo objetivo es la consecución de algún beneficio económico, o comercial, satisfaciendo a la vez las necesidades de los clientes, para esto las empresa utilizan los elementos de producción que tienen a la mano como lo son el trabajo, el capital y la tierra.
Existen muchos otros elementos que conforman la empresa y que son indispensables para su funcionamiento y su reconocimiento, como es el nombre, la marca, las patentes los derechos de autor entre otro.